CHAENOMELES SP., 10 AÑOS. Bonsái importado de Japón
Bonsái importado de Japón. CHAENOMELES sp.
Género representado por unas cuantas especies de arbustos originarios de Japón y China, que habitan en bosques y selvas del mismo territorio.
El Chaenomeles son árboles frutales de hoja caduca que destacan por ser una de las variedades de bonsái más cotizadas. En primavera florece, dando lugar a flores rosadas, y en otoño se llena de frutos alargados de color amarillento: el membrillo japonés.
Su rápido crecimiento, sus hojas pequeñas y redondeadas y la dualidad en sus formas han hecho de este árbol uno de los bonsáis más bellos e impresionantes. Se debe tener en cuenta que desarrolla espinas.
Contamos con certificado SSL y pagos 100% seguros.
¡Recibe tu pedido a partir del día siguiente o recógelo en tienda incluso en el mismo día!
Consulte condiciones y productos especiales.
Este pequeño árbol se ha convertido en objeto de gran admiración de los amantes del cultivo del bonsái ya que posee un porte único de belleza gracias a sus singulares características. Destacamos su corteza, que muda todos los años y ofrece cambios en su tonalidad.
Este ejemplar es único, tiene una altura de 15 cm y el grosor de su nebari es de 3 cm. Incluye una maceta rectangular hecha a mano de 17x12x6 cm (“largo x ancho x alto”). Al adquirir este ejemplar se asegura una compra exclusiva ya que este árbol procedente de Japón es único en el mundo, no existe otro igual.
Foto real del árbol.
Ficha técnica
PSEUDOCEDONIA. BONSÁI DE MEMBRILLO
SITUACIÓN
Viven muy bien en el exterior, soportando las heladas, aunque se recomienda protegerlos si estas son intensas. Para que florezcan bien deben cultivarse al sol, pero en pleno verano podemos ubicarlos en lugares ligeramente umbríos para evitar que se quemen las puntas de sus hojas.
RIEGO
No requiere de gran cantidad de agua en el periodo invernal, pero sí cuando se cargan de frutos o en los meses de primavera y otoño, cuando crecen vigorosamente. Para mantener las raíces en buen estado, es importante no regar en exceso dejando secar ligeramente la tierra entre riego y riego.
ABONADO
Abonaremos especialmente en otoño con abonos líquidos y sólidos de disolución lenta (periodización semanal y mensual, respectivamente), así como en primavera, después de la consolidación de sus frutos.
TRASPLANTE
Cada dos años, durante el invierno. Se recomienda proteger el árbol del sol intenso tras el trasplante aproximadamente durante 15 días. Desde Garden Rivas recomendamos mezclar un 70% de sustrato Akadama con un 30% de Kiryuzuna. También se puede añadir carbón de bambú (entre un 2 y un 5% de la mezcla).
PODA Y PINZADO
La poda de estructura se debe realizar en invierno cuando están sin hojas y especialmente cuando la ramificación es muy fina. Se deben pinzar los brotes que se alargan demasiado, pero se debe tener en cuenta el momento en el que se realiza ya que las flores aparecen en la punta de las ramas y si pinzamos en exceso tendremos menos flores y fruto.
ALAMBRADO
Se debe realizar en invierno, momento en el que nuestro árbol carecerá de masa foliar, para que el proceso sea más sencillo y no se dañe la brotación.
ENFERMEDADES Y PLAGAS
Este tipo de árbol puede ser propenso a tener pulgón durante la primavera en los brotes más tiernos, pero utilizando insecticidas o jabón potásico se puede combatir y eliminar fácilmente.
*La forma y las medidas de los bonsáis son aproximadas. Se debe tener en cuenta que un bonsái es un ser vivo.
No hay ninguna opinión por el momento.